Saltar al contenido

Día Mundial de las Copias de Seguridad: Por qué son importantes para todos

Cada año, el 31 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Copia de Seguridad para llamar la atención sobre la importancia de las copias de seguridad de los datos. Ya sean documentos importantes, fotos familiares irremplazables o datos empresariales, perderlos puede tener graves consecuencias. Pero, ¿cómo puedes protegerte? La respuesta es: ¡con copias de seguridad!

¿Por qué son tan importantes las copias de seguridad?

La pérdida de datos puede deberse a muchos factores:

  • Defectos de hardware (por ejemplo, fallo del disco duro)
  • Error humano (borrado accidental)
  • Ataques de malware y ransomware
  • Robo o pérdida de dispositivos
  • Catástrofes naturales (por ejemplo, incendios o inundaciones)

Sin una copia de seguridad, muchos de estos datos se pierden irremediablemente. Una buena estrategia de copias de seguridad garantiza que puedas recurrir a una copia de seguridad actualizada en caso de emergencia.

La estrategia de copia de seguridad 3-2-1

Uno de los mejores métodos para hacer copias de seguridad de los datos es la estrategia de copia de seguridad 3-2-1:

  1. Tres copias de los datos: Un archivo original y dos copias de seguridad.
  2. Dos medios de almacenamiento diferentes: por ejemplo, un disco duro externo y una solución en la nube.
  3. Guarda una copia fuera de las instalaciones: Al menos una copia de seguridad debe estar en un lugar físico distinto (por ejemplo, con familiares o en un centro de datos).

Este método garantiza que siga existiendo una copia de seguridad incluso en caso de fallo local total (por ejemplo, por incendio o robo).

Opciones de copia de seguridad para ordenadores y smartphones

Hay numerosas formas de hacer copias de seguridad de los datos de ordenadores y smartphones:

Copias de seguridad de ordenadores

  • Discos duros externos: Las copias de seguridad pueden automatizarse fácilmente con herramientas como el Historial de Archivos de Windows o Time Machine de macOS.
  • Almacenamiento conectado a la red (NAS): Un servidor NAS proporciona almacenamiento centralizado y acceso para múltiples dispositivos.
  • Almacenamiento en la nube: Servicios como Google Drive, OneDrive o Dropbox sincronizan los datos importantes y ofrecen control de versiones.
  • Software de copia de seguridad: Programas como Acronis True Image o Veeam crean imágenes completas del sistema para su recuperación.

Copias de seguridad del smartphone

  • Copias de seguridad en la nube: Apple iCloud y Google Drive realizan copias de seguridad automáticas de fotos, contactos y datos de aplicaciones.
  • Copias de seguridad locales: se puede hacer una copia de seguridad de los dispositivos Android con herramientas como Samsung Smart Switch, y de los iPhones a través de iTunes/Finder.
  • Copia de seguridad manual: Las fotos y archivos importantes deben copiarse regularmente a un PC o disco duro externo.

Las copias de seguridad no son un lujo, sino una necesidad. Si sigues la estrategia 3-2-1 y haces copias de seguridad de tus datos con regularidad, podrás estar tranquilo, incluso si ocurre lo peor. El Día Mundial de las Copias de Seguridad es la oportunidad perfecta para revisar y mejorar tu propia estrategia de copias de seguridad, ¡antes de que sea demasiado tarde!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *